¿Qué es la lexicología?
La lexicología se subdivide en diferentes ramas, entre las cuales destacan:
1. Especial. Indaga acerca de las especificidades de cada lengua. Por lo general, se dedica al estudio sincrónico y tiene como objeto el vocabulario de una lengua en particular. Por ejemplo: la lengua española, alemana, rusa, etc.
2. Histórica. Llamada también etimológica, investiga todo lo relacionado con la dimensión histórica del vocabulario. Se puede practicar en dos direcciones:
■ Descripción del vocabulario de un determinado periodo de tiempo en el pasado.
■ Descripción del desarrollo de determinadas palabras a través de un periodo de tiempo histórico.
3. Cognitiva. Describe el almacenamiento y procesamiento de las palabras en el cerebro y la mente humanos. Algunos de los temas que investiga con mayor determinación, son:
■ Características del léxico mental.
■ Módulos que conforman el léxico mental.
■ Especificidades del reconocimiento de la palabra y de los procesos de la producción de la palabra.
■ Representación semántica de las palabras en el sistema conceptual.
Al igual que el vocabulario, las ciencias también han evolucionado en el transcurso del tiempo; por esta razón, se encuentra la lexicología moderna, encargada de investigar el léxico particularmente en dos direcciones:
La competencia léxica reconoce al individuo como el poseedor de la capacidad de recepción y producir el lenguaje principalmente mediante textos.
El léxico como parte de una teoría del lenguaje; investiga al léxico como componente del sistema de la lengua.
La perspectiva de la lexicología es estudio del léxico desde un punto general y científico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario